es
Felicity Ace, which sank outside of the Azore Islands in 2022 after a fire which is believed to have started in an EV.  Photo by the Portuguese Coast Guard.
06 Feb 2023

La Guardia Costera emite una alerta de seguridad para evitar la carga de vehículos eléctricos dañados por el agua salada en los buques

es

La Guardia Costera de EE.UU. está advirtiendo a la industria naviera del riesgo extremo de cargar vehículos eléctricos con baterías de iones de litio dañadas en buques comerciales.

Como ya ha informado CTIF.org, la exposición al agua salada puede dañar las baterías de iones de litio y provocar una reacción química que genera un elevado riesgo de incendio. Esto se descubrió tras el huracán Ian, cuando una gran cantidad de vehículos eléctricos con baterías dañadas se incendiaron en el sur de Florida.

Tras el paso de este huracán de categoría 4, los equipos de primera intervención se toparon con numerosos incendios de vehículos eléctricos que, según las investigaciones, se debieron a la exposición de las baterías de iones de litio al agua salada.

"Los buques, puertos y transportistas deben ser conscientes de este riesgo extremo y evitar cargar vehículos eléctricos con baterías de iones de litio dañadas en buques comerciales", dice la alerta de seguridad de los guardacostas estadounidenses.

El pasado mes de marzo se emitió una alerta de seguridad anterior(Alerta de Seguridad 01-22) en la que se destacaba un incidente reciente en el que unas baterías de ión-litio desechadas de forma incorrecta se incendiaron en un contenedor de camino al puerto de Virginia, donde iban a ser cargadas en un buque. El conocimiento de embarque del contenedor supuestamente indicaba que el contenido eran "piezas de ordenador", no baterías de litio.

Una serie de recomendaciones emitidas por la Guardia Costera:

En un artículo de GCactain.com, se hace referencia a la última alerta de seguridad, en la que la Guardia Costera recomienda encarecidamente a los buques, puertos, cargadores y reguladores que se tomen en serio la amenaza de ignición retardada de las baterías de iones de litio dañadas por el agua salada:

  • Llevar a cabo una revisión exhaustiva de los requisitos de transporte de vehículos que se encuentran tanto en el Reglamento de Materiales Peligrosos (49 CFR) y el Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (IMDG). Todas las baterías de litio son materiales peligrosos regulados por la Administración de Seguridad de Tuberías y Materiales Peligrosos (PHMSA) del Departamento de Transporte. Como tales, deben cumplir la Guía de baterías de litio para transportistas.
  • Lleve a cabo una revisión de los requisitos adicionales para el envío de baterías de iones de litio dañadas que se encuentran en el Aviso de asesoramiento de seguridad de la PHMSA para la eliminación y el reciclaje de baterías de litio en el transporte comercial. Debido al gran tamaño de las baterías de los VE, los requisitos de embalaje para cumplir con la normativa sobre envíos dañados son inadecuados. Por ello, la disposición especial 376 del IMDG exige específicamente la aprobación de la autoridad competente (PHMSA o Guardacostas de EE.UU.) antes del envío de baterías de litio dañadas.
  • Manténgase alerta y asegúrese de que las baterías de iones de litio dañadas no se cargan en buques para su envío, ni se colocan en instalaciones portuarias, ni se encierran en contenedores.

FEMA ha publicado recientemente una guía sobre cómo actuar en el caso de vehículos eléctricos expuestos al agua salada.

(La siguiente información procede directamente del sitio web de la FEMA de la Administración de Incendios de EE.UU.)

Dado que se espera que las ventas de vehículos eléctricos aumenten drásticamente en los próximos años, la comunidad de bomberos está cada vez más preocupada por cómo hacer frente a los incendios de vehículos eléctricos.

La NHTSA hace hincapié en identificar primero cualquier vehículo eléctrico inundado y luego moverlo al menos a 15 metros de cualquier estructura, otros vehículos o combustibles.

La guía de 2014 de la NHTSA para primeros intervinientes PDF y segundos intervinientes PDF, desarrollada en colaboración con la Administración de Incendios de Estados Unidos, la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA) y otros, fue revisada después de que las inundaciones de 2012 provocadas por el huracán Sandy sumergieran varios cientos de VE en agua salada, lo que provocó varios incendios en VE Fisker.

Los boletines de 2014 incorporan ahora orientaciones de respuesta relacionadas con los peligros de los vehículos eléctricos inundados.

Según la NHTSA, la sal residual dentro de la batería o de sus componentes puede formar "puentes" conductores que pueden provocar un cortocircuito y el autocalentamiento de la batería, dando lugar a incendios. Se ha observado que el plazo en el que una batería dañada puede incendiarse varía ampliamente, de días a semanas.

Por ejemplo, en la marejada ciclónica de Florida que acompañó al huracán Ian en septiembre de 2022, muchos vehículos quedaron sumergidos, al menos parcialmente, en agua salada. En las semanas siguientes, se registraron al menos 12 incendios de VE en los condados de Collier y Lee. Uno de ellos en la isla de Sanibel calcinó 2 casas. (Véase también: El huracán Isaías demuestra por qué es importante la seguridad contra incendios por tormentas)

Además, la Asociación Internacional de Jefes de Bomberos (IAFC) tiene un seminario web (disponible gratuitamente previa inscripción) sobre la respuesta a los incendios de baterías de VE asociados a la inmersión en agua salada.

Crédito de la foto: (Arriba) El carguero Felicity Ace, que se hundió frente a las islas Azores en 2022 tras un incendio que se cree que se originó en un VE. Foto de la Guardia Costera portuguesa.