Se publica el nº 28 de la revista CTIF Fire Statistics.
Gracias por elegir Automatic Translation. Actualmente ofrecemos traducciones del inglés al francés y al alemán, y próximamente añadiremos más idiomas de traducción. Tenga en cuenta que estas traducciones son generadas por un servicio de software de IA de terceros. Aunque hemos comprobado que las traducciones son correctas en su mayoría, puede que no sean perfectas en todos los casos. Para asegurarse de que la información que lee es correcta, consulte el artículo original en inglés. Si encuentra un error en una traducción que desea comunicarnos, nos sería de gran ayuda que nos lo hiciera saber. Podemos corregir cualquier texto o sección, una vez que tengamos conocimiento de ello. No dude en ponerse en contacto con nuestro webmaster para comunicarnos cualquier error de traducción.
Desde 1995, el Centro de Estadísticas de Incendios del CTIF (CFS CTIF) publica un informe anual sobre Estadísticas Mundiales de Incendios. A lo largo de los años, el CFS-CTIF ha publicado varios libros en Alemania, Polonia y EE.UU. sobre diversos temas relacionados con los incendios y las estadísticas internacionales sobre incendios.
En 2023 se publica ahora el informe nº 28. Las estadísticas de 2021 incluyen información de 38 estados y 26 grandes ciudades. En la segunda parte del informe se presenta la evaluación de las causas de los incendios en 66 países de todo el mundo.
DESCARGAR LA REVISTA DE ESTADÍSTICAS DE INCENDIOS nº 28
Además, cabe informar de que se continuará con el proyecto "100 CIUDADES - 100 AÑOS - Evaluación de los riesgos de incendios urbanos". En la página web del CTIF, la información sobre el proyecto está disponible en varios idiomas. El trasfondo histórico del proyecto es la evolución del riesgo de incendios urbanos en el siglo XX. Muchos acontecimientos políticos, culturales y técnicos han configurado la seguridad contra incendios en el siglo pasado. Muchos grandes incendios históricos, así como la evolución general del número de incendios en las ciudades, influyeron en la seguridad contra incendios y en el desarrollo de los cuerpos de bomberos.
Entre los numerosos problemas que plantea el tema de la protección contra incendios en los centros urbanos, destacan las siguientes preguntas:
- ¿Cuántos incendios se han registrado en los últimos 100 años?
- ¿Cuántas víctimas (muertos, heridos, afectados) ha habido en incendios en los últimos 100 años?
- ¿Cuáles son las tendencias internacionales del riesgo?
- ¿Cómo ha evolucionado el riesgo de incendios en las 100 ciudades más grandes del mundo?
En el pasado, el CFS CTIF desarrolló un modelo de riesgo para evaluar los riesgos de incendio a nivel nacional. Con este modelo fue posible reconstruir la situación de los incendios en los estados, en los continentes y en el mundo en su conjunto. También fue posible elaborar una previsión para el siglo XXIV. Este modelo se utiliza en el proyecto actual "100 CIUDADES - 100 AÑOS - Evaluación del riesgo de incendios urbanos". Los riesgos de incendio correspondientes se determinan a partir de los datos básicos necesarios para ello (evolución de la población, número de incendios, número de víctimas mortales). Un análisis de la literatura histórica proporcionó muchas pistas interesantes. La recopilación de datos está prácticamente terminada. Ahora se trabaja en el análisis de las cifras. La cantidad de datos, hechos y cifras constituye un valioso elemento para la conservación de la información histórica y ofrece múltiples perspectivas sobre los problemas que plantea el tratamiento de los fenómenos de incendio en los centros urbanos de la Tierra.