Materiales peligrosos
Presidente:
Nigel Blumire, Reino Unido
Secretario:
Países miembros y miembros asociados:
Alemania, Austria, Bélgica, CERN, Chipre, Dinamarca, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Iveco, Letonia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza,
Año de inicio:
1993
Principales actividades / objeto de la comisión:
- Intercambio de lecciones aprendidas con otros países miembros
- Cooperación con otras Comisiones y Agencias (CTIF, FEU, ONU, UE,...)
- Evaluación de la formación y cursos sobre materiales peligrosos para bomberos en los distintos países.
- GNL - Gas Natural Licuado: Tácticas y Experiencias
- Base de datos interactiva sobre mercancías peligrosas.
- Trabajo sobre la adopción de enfoques comunes ante incidentes químicos, biológicos, radiológicos y nucleares (CBRN) para los primeros intervinientes.
- Intercambio de conocimientos sobre tácticas QBRNE y materiales industriales tóxicos/químicos.
- Reforzar la concienciación en materia de seguridad y protección de los primeros intervinientes
- Ampliar el número de países miembros del CTIF participantes
- Y mucho más
Forma de trabajo:
La Comisión Hazmat está formada por grupos de trabajo asignados a proyectos específicos o a nuevos retos.
Forma de comunicación:
Nos reunimos dos veces al año, y nuestros países miembros actúan como anfitriones de forma rotatoria. La Comisión Hazmat también utiliza diversos medios de comunicación para interactuar con los grupos de trabajo entre nuestras reuniones.
Productos de la Comisión:
Los productos de la Comisión Hazmat son diversos. Las lecciones aprendidas de los países miembros se difunden a nivel nacional. Se elaboran artículos sobre diferentes temas y se participa activamente en otras comisiones y grupos internacionales para ayudar a nuestra familia mundial de bomberos a ofrecer un modo de vida más seguro y protegido.
Nos reunimos físicamente y por videoconferencia.
Normalmente tenemos dos reuniones físicas al año y una plataforma de comunicación interna.
Si desea ponerse en contacto con el delegado de su país, escriba a contact@ctif.org