es
CTIF default image (logo)
03 Oct 2025

El condado de Los Ángeles publica un informe sobre los problemas surgidos durante la evacuación del incendio forestal de Altadena

es

Una investigación recientemente publicada por funcionarios del condado de Los Ángeles ha revelado una serie de fallos críticos durante las evacuaciones del incendio forestal de Altadena a principios de este año, exponiendo lagunas en la comunicación, la coordinación y los protocolos de seguridad pública que dejaron a los residentes confundidos y vulnerables.

El informe, publicado el 25 de septiembre, sigue a meses de escrutinio tras el incendio de febrero que arrasó las estribaciones de Altadena y obligó a huir a miles de personas. Aunque no hubo víctimas mortales, la evacuación fue muy criticada por su caótica ejecución y la falta de directrices claras.

"Encontramos fallos en casi todos los niveles de la respuesta de emergencia", dijo la supervisora del condado Kathryn Barger. "Se dejó a los residentes tomar decisiones de vida o muerte sin información oportuna o precisa".

Principales conclusiones

El informe de 87 páginas, elaborado por la Oficina de Gestión de Emergencias del condado y revisado por expertos externos, destaca varios problemas importantes:

  • Retraso en las alertas de evacuación: Algunos residentes recibieron avisos oficiales horas después de que las llamas fueran visibles en sus barrios.
  • Instrucciones contradictorias: Las alertas de las distintas agencias se contradecían entre sí, ya que algunas aconsejaban refugiarse en el lugar mientras que otras instaban a la evacuación inmediata.
  • Falta de coordinación: Los bomberos, las fuerzas del orden y los equipos de gestión de emergencias utilizaron canales de comunicación separados, lo que provocó confusión y pérdida de oportunidades.
  • Mensajes inaccesibles: Las alertas no se tradujeron al español ni a otros idiomas hablados en la comunidad, lo que puso en peligro a las personas que no hablaban inglés.

Impacto en los residentes

Muchos residentes de Altadena informaron de que confiaban en las redes sociales y en los vecinos para obtener información, en lugar de las fuentes oficiales. Una residente, María Torres, dijo a Los Angeles Times:

"No sabíamos lo que estaba pasando. Mis hijos estaban asustados, recogimos nuestras cosas y nos fuimos. Nadie nos dijo adónde ir".

El informe también señala que las rutas de evacuación no estaban claramente señalizadas, y algunas carreteras se atascaron mientras los residentes, presas del pánico, intentaban huir.

Respuesta del condado

En respuesta a los hallazgos, las autoridades del condado de Los Ángeles anunciaron una serie de reformas, entre las que se incluyen:

  • Un sistema unificado de alerta de emergencias en todas las agencias
  • Mensajes multilingües obligatorios para todas las comunicaciones de seguridad pública.
  • Protocolos de coordinación en tiempo real entre bomberos, policía y servicios de emergencia
  • Simulacros de evacuación de la comunidad y campañas educativas

El supervisor Barger subrayó que es esencial restablecer la confianza:

"Se lo debemos a nuestros residentes para garantizar que la próxima vez, estemos preparados. Hay vidas que dependen de ello".

Fuentes: