La revista CTIF Fire Statistics Magazine 2025 incluirá una sección de 200 páginas sobre edificios de gran altura
Gracias por elegir Automatic Translation. Actualmente ofrecemos traducciones del inglés al francés y al alemán, y próximamente añadiremos más idiomas de traducción. Tenga en cuenta que estas traducciones son generadas por un servicio de software de IA de terceros. Aunque hemos comprobado que las traducciones son correctas en su mayoría, puede que no sean perfectas en todos los casos. Para asegurarse de que la información que lee es correcta, consulte el artículo original en inglés. Si encuentra un error en una traducción que desea comunicarnos, nos sería de gran ayuda que nos lo hiciera saber. Podemos corregir cualquier texto o sección, una vez que tengamos conocimiento de ello. No dude en ponerse en contacto con nuestro webmaster para comunicarnos cualquier error de traducción.
El trabajo sobre el Informe nº 30, Revista de Estadísticas de Incendios 2025, para el año de referencia 2023, sigue su curso. La fecha límite para el envío de datos al Centro de Estadísticas de Incendios es finales de mayo de 2025.
Hemos recibido datos de algunos países miembros del CTIF. Por otra parte, pedimos a las instituciones y organismos administrativos de los países no miembros que contribuyan antes de la fecha límite.
Todos los datos están siendo analizados.
En el informe 30 incluiremos un capítulo especial: "Incendios en edificios de gran altura", y por ahora esa sección contendrá casi 200 páginas.
El contenido es el siguiente
Torres en llamas - Introducción
Historia de los edificios de gran altura
Revisión de la literatura
Casos de estudio seleccionados sobre incendios internacionales en edificios de gran altura
Edificios de gran altura por uso
Hospital en edificio de gran altura
Edificios de gran altura hoteleros
Edificios de gran altura residenciales
Incendios en edificios de gran altura
Fachadas Incendios en edificios de gran altura
Crédito de la ilustración: Ejecutado por Microsoft Co-Pilot, a partir de una idea de Bjorn Ulfsson
Encuesta CTIF sobre edificios altos:
1. 1. ¿Existe alguna información especial sobre el número de edificios de gran altura?
2. ¿A partir de qué altura se define un edificio como de gran altura?
3. ¿Cuántos incendios se registraron en edificios de gran altura en 2023?
4. ¿Cuántos incendios en edificios de gran altura estuvieron asociados al fuego de la fachada?
5. ¿Existen publicaciones nacionales sobre el tema de los incendios en edificios de gran altura?
66. ¿Disponen los cuerpos de bomberos de equipos especialmente formados para la extinción de incendios en edificios de gran altura?
7. ¿Utilizan los cuerpos de bomberos helicópteros en incendios en edificios de gran altura?
8. ¿Utilizan los cuerpos de bomberos drones en incendios en edificios de gran altura?
9. ¿Está permitido el funcionamiento de instalaciones médicas en edificios de gran altura?
10¿Está permitido el funcionamiento de instalaciones para discapacitados en edificios de gran altura?
11. ¿Está permitido el funcionamiento de instalaciones como guarderías, escuelas, etc. en edificios de gran altura?
12. ¿Está permitido el funcionamiento de grandes almacenes y depósitos en edificios de gran altura?
13. ¿Está permitido el funcionamiento de instalaciones mixtas?13. ¿Está permitido el funcionamiento de usos mixtos en edificios altos (residencial, hotelero, oficinas, comercial)?
14. ¿Existen normas sobre el número mínimo de huecos de escalera en edificios altos?
15. ¿Existen normas sobre el número mínimo de ascensores en edificios altos?
16. ¿Existen normas sobre el suministro de agua para las brigadas de bomberos en edificios altos?
Se pretende completar el informe antes del comienzo del evento CTIF en Sofía. Los lectores (ciudades, regiones, países de todo el mundo) que deseen aportar información pueden hacerlo hasta finales de mayo de 2025.
Peter Wagner
visite la página del centro de estadísticas sobre incendios de la ctif y descargue datos