Una mujer muere quemada a los 20 minutos de la intervención, mientras un equipo de voluntarios espera a los refuerzos de un equipo a tiempo completo.
Gracias por elegir Automatic Translation. Actualmente ofrecemos traducciones del inglés al francés y al alemán, y próximamente añadiremos más idiomas de traducción. Tenga en cuenta que estas traducciones son generadas por un servicio de software de IA de terceros. Aunque hemos comprobado que las traducciones son correctas en su mayoría, puede que no sean perfectas en todos los casos. Para asegurarse de que la información que lee es correcta, consulte el artículo original en inglés. Si encuentra un error en una traducción que desea comunicarnos, nos sería de gran ayuda que nos lo hiciera saber. Podemos corregir cualquier texto o sección, una vez que tengamos conocimiento de ello. No dude en ponerse en contacto con nuestro webmaster para comunicarnos cualquier error de traducción.
Öland, Suecia: Se declaró un incendio en una vivienda. Los vecinos vieron que el humo se elevaba hacia el cielo y llamaron a los servicios de emergencia. En pocos minutos llegó la primera unidad de bomberos voluntarios a tiempo parcial. Lo que ocurrió a continuación ha conmocionado al país.
En el interior de la casa en llamas había una mujer atrapada. Se oyeron sus gritos. Los bomberos estaban allí. Y sin embargo, murió entre las llamas.
¿Por qué?
Según el reportaje de informe de SVTlos bomberos estaban presentes pero no pudieron intervenir. La razón: no estaban autorizados a entrar en el edificio. El cuerpo de bomberos local, compuesto por personal a tiempo parcial, había llegado antes que la unidad de rescate a tiempo completo. La normativa les impedía entrar en la estructura en llamas sin refuerzos y sin el equipo adecuado. Tuvieron que esperar.
La mujer murió esperando.
Un fallo sistémico
Esta tragedia ha provocado indignación y un examen de conciencia en toda Suecia. Los críticos sostienen que la rigidez de los protocolos y la cautela burocrática costaron una vida. Otros defienden las normas, citando la necesidad de proteger a los bomberos de entrar en estructuras inestables sin apoyo.
El caso de Öland no es aislado. Se han producido incidentes similares en zonas rurales donde las brigadas a tiempo parcial son los primeros intervinientes. La Agencia Sueca de Contingencias Civiles (MSB) debate desde hace tiempo cómo equilibrar la seguridad con la urgencia. Pero este incidente ha reavivado las peticiones de reforma.
Voces desde el terreno
Los habitantes de la zona están desolados. "Podrían haberla salvado", dijo un vecino a SVT. "Estaban allí mismo".
Los propios bomberos están desgarrados. Nos entrenamos para salvar vidas. Estar ahí, oír a alguien gritar y que te digan que esperes... es insoportable".
Respuesta nacional
Los políticos y los responsables de los servicios de emergencia se encuentran ahora bajo presión. Algunos proponen revisar los protocolos de entrada de las brigadas a tiempo parcial. Otros sugieren mejorar la financiación y la formación para garantizar que las unidades rurales puedan actuar con decisión.