El Dr. Ulrich Cimolino, experto en incendios forestales de DFV, da consejos para junio y la temporada de incendios forestales de 2023
Gracias por elegir Automatic Translation. Actualmente ofrecemos traducciones del inglés al francés y al alemán, y próximamente añadiremos más idiomas de traducción. Tenga en cuenta que estas traducciones son generadas por un servicio de software de IA de terceros. Aunque hemos comprobado que las traducciones son correctas en su mayoría, puede que no sean perfectas en todos los casos. Para asegurarse de que la información que lee es correcta, consulte el artículo original en inglés. Si encuentra un error en una traducción que desea comunicarnos, nos sería de gran ayuda que nos lo hiciera saber. Podemos corregir cualquier texto o sección, una vez que tengamos conocimiento de ello. No dude en ponerse en contacto con nuestro webmaster para comunicarnos cualquier error de traducción.
El Dr. Ulrich Cimolino, experto en incendios forestales de la DFV, ofrece la siguiente información sobre la situación de los incendios de vegetación a la vista de las condiciones meteorológicas hasta la fecha y las que se esperan hasta junio con motivo de los incendios recientes.
- Condiciones meteorológicas anteriores y situación general de riesgo resultante en la vegetación
- Condiciones meteorológicas previstas según las previsiones a largo plazo
- Peligros básicos cuando cambien las condiciones meteorológicas
- Recomendaciones de comportamiento para la población
- Recomendaciones para los cuerpos de bomberos
lea este artículo en alemán en feuervehrverband.de
Crédito de la foto: Foto del Dr. Ulrich Cimolino por el Dr. Michael Rüffer/Feuerwehr-Magazin.
Condiciones meteorológicas anteriores y la consiguiente situación general de riesgo en la vegetación
Tras la temporada de invierno de 2022/2023 , que al principio fue demasiado seca y cálida en amplias zonas de Alemania, y después demasiado húmeda y fría durante mucho tiempo, llegó la primavera, que trajo precipitaciones abundantes en casi todas partes y temperaturas que seguían siendo bastante frías en una comparación a largo plazo. Debido a ello, los embalses de agua cercanos a la superficie pudieron rellenarse lo suficiente. Esto puede verse claramente en el monitor de sequía de Helmholtz.
En la actualidad, los incendios van en aumento, lo que sin duda tiene algo que ver con las temperaturas algo más cálidas de los últimos días, la escasa o nula lluvia y la creciente presión por disponer de tiempo libre o el trabajo continuo en campos y bosques. Las zonas con restos secos de vegetación en el suelo (ramitas, plantas secas de brezo, etc.) vuelven a secarse rápidamente al sol después de la lluvia y pueden entonces prenderse fácilmente con un poco de viento de cada cigarrillo.
Por tanto, el índicede riesgo de incendios en pastizales es algo más crítico que elíndice de riesgo de incendios forestales prácticamente en su totalidad. El riesgo de incendios en las capas más profundas del suelo (páramos secos, capas de humus con altos componentes orgánicos) es actualmente bastante bajo debido a la humedad del suelo en esta zona.
Condiciones meteorológicas previstas según la previsión a largo plazo
La previsión a largo plazo del Sistema Europeo de Previsión Meteorológica (EFFIS) se extiende actualmente hasta finales de junio de 2023. Hasta ahora, el curso parece mucho más "normal" que, por ejemplo, 2022. Si esto ocurre, a mediados de junio será más bien seco en el norte y el este de Alemania y un poco demasiado cálido y, sobre todo, en el sur de Europa lloverá más que menos, mientras que a partir de la segunda quincena de junio en Alemania deberían producirse precipitaciones más "normales", con temperaturas quizá un poco demasiado cálidas.
Por lo general, esto significará menos riesgos de incendio, pero localmente más de los que han existido localmente en los últimos años. Esto depende de muchos factores, como las temperaturas y precipitaciones reales, la sequedad de la vegetación (residuos), el viento, etc.
Peligros básicos del cambio de las condiciones meteorológicas
Como se puede ver en el monitor de sequía: En amplias zonas de Alemania seguimos teniendo un importante déficit hídrico en las capas más profundas del suelo. Para colmarlo, necesitaríamos algunos meses más o incluso años con pausas y "lluvias terrestres" más prolongadas. Unos periodos de sequía más largos pueden provocar rápidamente problemas como los que hemos visto en los últimos años. Al mismo tiempo, sin embargo, debido a la saturación de las instalaciones de almacenamiento cercanas a la superficie, cualquier episodio grave de lluvias torrenciales a escala regional puede provocar rápidamente inundaciones locales.
Recomendaciones de comportamiento para la población
La DFV señala que, sobre todo después de unos días de sol, los residuos vegetales secos cerca del suelo pueden inflamarse con facilidad y rapidez.
- Un incendio se propaga entonces rápidamente a favor del viento y cuesta arriba.
- Si sospecha que se trata de un incendio de vegetación, llame a los bomberos al 112.
- Proporcione una descripción lo más precisa posible de la ubicación y las direcciones; si es posible, también con las coordenadas GPS de su smartphone.
- Si es necesario, dé instrucciones a las primeras unidades de los bomberos que se acerquen para que se pueda luchar más rápidamente contra el foco del incendio.
- Si se trata de un fuego incipiente, trata de mantenerlo pequeño con un poco de agua o apagándolo con un trapo húmedo o una rama, si aún es posible sin riesgo.
Prohibido encender fuego en los bosques de marzo a noviembre.
En este contexto, nos gustaría señalar que fundamentalmente no es adecuado hacer fuego abierto o fumar en el bosque en Alemania durante la prolongada temporada de verano, ¡del 1 de marzo al 31 de octubre!
Recomendaciones para bomberos
La DFV también emite recomendaciones especializadas para sus miembros sobre este tema, por ejemplo para el uso en incendios de vegetación o el uso de aviones para y por los bomberos.