Bomberos de todo el mundo lloran la pérdida de Paul Grimwood, pionero británico en la refrigeración de gases de incendios
Gracias por elegir Automatic Translation. Actualmente ofrecemos traducciones del inglés al francés y al alemán, y próximamente añadiremos más idiomas de traducción. Tenga en cuenta que estas traducciones son generadas por un servicio de software de IA de terceros. Aunque hemos comprobado que las traducciones son correctas en su mayoría, puede que no sean perfectas en todos los casos. Para asegurarse de que la información que lee es correcta, consulte el artículo original en inglés. Si encuentra un error en una traducción que desea comunicarnos, nos sería de gran ayuda que nos lo hiciera saber. Podemos corregir cualquier texto o sección, una vez que tengamos conocimiento de ello. No dude en ponerse en contacto con nuestro webmaster para comunicarnos cualquier error de traducción.
La comunidad de bomberos de todo el mundo está de luto por el fallecimiento de Paul Grimwood, un legendario autor e instructor cuyas contribuciones a la seguridad contra incendios, las tácticas de extinción de incendios y la educación de los bomberos han dejado una enorme huella en la profesión.
El Dr. Paul Grimwood falleció a la edad de 71 años, al parecer tras un breve periodo de enfermedad, el miércoles 25 de septiembre de 2024.
La noticia del fallecimiento del Dr. Grimwood ha provocado una avalancha de homenajes por parte de bomberos profesionales y voluntarios de todo el mundo.
El trabajo pionero de Paul Grimwood, especialmente en la refrigeración de gases de incendio y las tácticas de incendio en compartimentos, transformó la lucha contra incendios, y sus enseñanzas perduran en todos los cuerpos de bomberos que han adoptado sus métodos.
El antiguo presidente del CTIF , Tore Eriksson, fue uno de los primeros inspiradores de Paul Grimwood, junto con otros pioneros suecos en este campo, como Krister Giselson y Mats Rosander.
Grimwood, conocido por sus trabajos pioneros sobre el comportamiento del fuego y las estrategias de extinción, deja tras de sí un legado que seguirá dando forma a los servicios de bomberos de las generaciones venideras.
Crédito de la foto: Fotos privadas de Paul Grimwood en 2015, de su cuenta de Facebook.
Autor y conferenciante de renombre
Paul Grimwood es quizás más conocido por sus numerosos libros y artículos, que se han convertido en textos fundamentales para los servicios de bomberos de todo el mundo. Sus escritos han contribuido a aclarar las complejidades de la dinámica de los incendios y han aportado soluciones innovadoras para hacer frente a situaciones de incendio peligrosas.
Entre sus obras más destacadas se encuentra *"Fog Attack"*, publicado en 1992, que introdujo ideas revolucionarias sobre estrategias de ataque al fuego a un público internacional, tras inspirarse en los pioneros suecos Krister Giselson y Mats Rosander.
En su libro, Grimwood abogaba por el uso de la niebla y la neblina de agua para controlar los gases del incendio, un método que reduce significativamente el riesgo de retrocesos y flashovers. Sus conceptos se encontraron con una resistencia inicial, pero con el tiempo fueron ampliamente aceptados, alterando fundamentalmente la forma en que los bomberos abordan la lucha contra incendios en interiores. El libro sigue considerándose una lectura esencial para bomberos e instructores.
Otra obra clave fue *"3D Firefighting: Training, Techniques, and Tactics "* (2005), escrito en colaboración con otros destacados profesionales. Este libro ampliaba los conceptos de enfriamiento de gases, compartimentación del comportamiento del fuego y enfoques seguros de la lucha contra incendios moderna. El enfoque de Grimwood en la lucha contra incendios tridimensional no sólo mejoró los enfoques tácticos, sino que también salvó innumerables vidas de bomberos al reducir la exposición a condiciones de incendio peligrosas.
La serie *"Euro Firefighter"* de Grimwood también se convirtió en un recurso esencial para los bomberos, con el primer libro publicado en 2008. Estas obras documentaban sus experiencias e innovaciones por toda Europa, ofreciendo una visión de las diferentes técnicas de extinción de incendios utilizadas en todo el continente. La serie Euro Firefighter hizo hincapié en la cooperación y el aprendizaje internacionales, convirtiendo a Grimwood en una figura respetada no sólo en el Reino Unido, sino en todo el mundo.
De Suecia al Reino Unido - y al mundo
La introducción de Paul Grimwood en las técnicas de refrigeración de gases de combustión se produjo en la década de 1980, gracias a su gran interés por los métodos internacionales de extinción de incendios y a su compromiso con la mejora de la seguridad de los bomberos. En aquella época, los servicios de bomberos de Suecia estaban desarrollando métodos innovadores de extinción de incendios, centrándose especialmente en los peligros de los gases de incendio y los flashovers.
Los investigadores y bomberos suecos habían sido pioneros en nuevas estrategias, como las boquillas de agua nebulizada o niebla, para controlar los gases del incendio en espacios confinados, reduciendo el riesgo de incendios explosivos como los flashovers y los retrocesos.
Grimwood, que ya tenía experiencia como bombero y oficial en el Reino Unido, reconoció el potencial de estas técnicas para revolucionar las estrategias de ataque al fuego. Intrigado por el éxito de los métodos suecos, viajó a Suecia y se sumergió en sus investigaciones y aplicaciones prácticas. Estudió el trabajo de los expertos suecos en extinción de incendios que estaban ampliando los límites de la ciencia del comportamiento del fuego, especialmente en torno a los incendios de compartimentos y la gestión de los gases sobrecalentados que provocan fenómenos peligrosos.
Krister Giselson y Mats Rosander, pioneros suecos en el enfriamiento de gases de incendio, junto con otros profesionales suecos de la lucha contra incendios, habían estado trabajando en formas de gestionar los gases de incendio en incendios de compartimentos, centrándose en reducir el riesgo de flameo y corrientes de retorno, que eran peligros importantes para los bomberos en espacios cerrados.
El modelo sueco de lucha contra incendios ofensiva en interiores
El desarrollo de la técnica de las boquillas de niebla y las estrategias de enfriamiento de los gases del incendio llamaron la atención de Grimwood, que buscaba nuevos métodos para mejorar la seguridad de la lucha contra incendios en el Reino Unido.
La relación de Paul Grimwood con los bomberos suecos Krister Giselson y Mats Rosander fue de colaboración profesional y respeto mutuo. Tanto Giselson como Rosander desempeñaron un papel decisivo en el desarrollo y avance de las técnicas de extinción de incendios en Suecia, especialmente en los ámbitos de la refrigeración de gases de incendio, el comportamiento de los incendios en compartimentos y el uso de agua nebulizada para la extinción de incendios. Su trabajo pionero contribuyó a dar forma a las tácticas modernas de extinción de incendios, y se convirtieron en figuras influyentes en la comunidad mundial de bomberos.
Grimwood, que estaba profundamente interesado en mejorar la seguridad y las tácticas de extinción de incendios, conoció a Giselson y Rosander durante su exploración de las técnicas de enfriamiento de gases de incendio en Suecia. Tanto Giselson como Rosander estuvieron muy implicados en la investigación y aplicación práctica de técnicas avanzadas de extinción de incendios durante las décadas de 1980 y 1990, y su trabajo en Suecia inspiró la propia investigación de Grimwood y sus posteriores escritos sobre el tema.
Grimwood aprendió mucho de Giselson, Rosander y sus colegas suecos, y adoptó y perfeccionó sus técnicas para adaptarlas a las condiciones de la lucha contra incendios en el Reino Unido. Incorporó sus ideas a sus propias prácticas y enseñanzas en materia de extinción de incendios, que detalló en su libro fundamental, "Fog Attack", publicado en 1992.
La relación entre Grimwood y estos pioneros suecos se basó en el conocimiento compartido y en el objetivo común de mejorar la seguridad de los bomberos mediante la investigación innovadora del comportamiento en caso de incendio.
Aunque Grimwood, Giselson y Rosander trabajaban en países diferentes, su colaboración ayudó a salvar la distancia entre las tácticas de extinción de incendios suecas y británicas.
La promoción por parte de Grimwood de las técnicas de enfriamiento de gases de incendio y de extinción de incendios en compartimentos en la escena internacional fue un testimonio de la profunda influencia que Giselson y Rosander tuvieron en su trabajo. A su vez, Grimwood ayudó a difundir sus ideas a un público mundial más amplio, consolidando su importancia en la evolución de las estrategias modernas de lucha contra incendios.
Aprendiendo directamente de los instructores suecos y participando en cursos de formación práctica, Grimwood adoptó y perfeccionó la práctica del enfriamiento de gases de incendio, utilizando rociadores de agua a alta presión para reducir rápidamente la temperatura de los gases de incendio. A continuación, empezó a probar y aplicar estas tácticas en el Reino Unido, perfeccionándolas para adaptarlas a las diferentes estructuras de los edificios y a las condiciones de la lucha contra incendios.
El libro de Grimwood "Fog Attack", que marcó un hito en 1992, fue el resultado directo de su contacto con las técnicas suecas de extinción de incendios. Tradujo eficazmente los principios del enfriamiento de gases de incendio a un contexto que pudiera aplicarse en todos los servicios de bomberos del mundo.
Fue uno de los primeros grandes esfuerzos por dar a conocer los innovadores métodos suecos de extinción de incendios a la comunidad internacional de bomberos en general.
A través de su trabajo, Grimwood ayudó a popularizar el enfriamiento de gases de combustión, que hoy en día sigue siendo una piedra angular de la lucha contra incendios moderna, especialmente en escenarios de ataque a incendios interiores.
Conexiones del CTIF a través de Tore Eriksson, uno de los primeros alumnos de Giselson y Rosander
Tore Eriksson, un antiguo instructor de bomberos de Suecia, (así como Presidente del CTIF entre 2012 - 2020) desarrolló y refinó aún más estas técnicas en su trabajo, centrándose particularmente en la aplicación práctica de la refrigeración por gas de fuego como un método más seguro y eficiente para la lucha contra incendios en interiores.
Paul Grimwood conoció a Tore Eriksson al principio de su investigación sueca, y Eriksson fue uno de los instructores de flashover que Grimwood conoció en la Escuela de Bomberos de Sandö, y quien le inspiró para traer estas técnicas y teorías al Reino Unido.
El flashover es una fase crítica y peligrosa en los incendios de compartimentos, en la que todos los materiales combustibles de una zona se inflaman casi simultáneamente debido al intenso calor. Comprender y controlar este fenómeno es esencial para la seguridad de los bomberos, y los programas de formación de Eriksson se centraron en dotar a los bomberos de los conocimientos y técnicas necesarios para reconocer y prevenir los flashovers.
Las relaciones de Tore Eriksson con otros bomberos e investigadores suecos, Krister Giselsson y Mats Rosander, desempeñaron un papel importante en el perfeccionamiento y la difusión de las técnicas de enfriamiento de gases de incendio en todo el mundo, empezandopor Paul Grimwood.
La investigación y la experiencia de campo de Eriksson ayudaron a sistematizar el enfoque, garantizando que los cuerpos de bomberos pudieran aplicar estas técnicas de forma estructurada. Su trabajo en Suecia con la Agencia Sueca de Servicios de Rescate ayudó a propagar estos métodos por toda Europa.
Tore Eriksson desempeñó un papel fundamental en la introducción y el desarrollo de programas de formación sobre flameo en España. Su experiencia en el comportamiento del fuego y su trabajo pionero en técnicas de enfriamiento de gases de incendio fueron fundamentales para dar forma a estas iniciativas de formación.
Tanto Eriksson como Grimwood trabajaron en paralelo: Grimwood introdujo y defendió los conceptos de enfriamiento de gases de incendio, mientras que Eriksson mejoraba, perfeccionaba y aplicaba en la práctica esas ideas en los protocolos suecos de lucha contra incendios. Sus contribuciones fueron complementarias, lo que llevó a una mayor aceptación y uso de las técnicas de enfriamiento de gases de combustión en todo el mundo. Juntos, se les considera figuras clave en el avance de la ciencia y la táctica de la gestión de los gases de incendio en las operaciones de extinción de incendios en interiores.
En España, durante los años 90 y principios de los 2000, Tore Eriksson colaboró con los servicios de bomberos locales para establecer escenarios realistas de entrenamiento de flashover, a menudo utilizando contenedores construidos a tal efecto, estructuras de entrenamiento especializadas o incluso quemando en pueblos abandonados destinados a la deconstrucción. Estos entornos controlados permitieron a los bomberos experimentar el intenso calor, el humo y el rápido desarrollo del fuego asociados a las condiciones de flashover, a la vez que practicaban técnicas como el enfriamiento del gas del incendio y la ventilación táctica.
Eriksson hizo hincapié en la importancia de controlar los gases del incendio con aplicaciones de niebla de agua pulsada para controlar el calor y el humo, retrasando o evitando así el flashover.
Su enfoque de la formación sobre flashover también hizo hincapié en la importancia de la seguridad y la toma de decisiones bajo presión. Ayudó a los bomberos a entender cómo reconocer los primeros signos de flashover, como el vuelco (la ignición de los gases del incendio por encima de la cabeza) y el rápido aumento de las temperaturas, y cómo utilizar estos conocimientos para protegerse y controlar el desarrollo del incendio.
El trabajo de Tore Eriksson en España ha tenido una gran influencia a la hora de mejorar la competencia técnica y los niveles de seguridad de los bomberos que se enfrentan a operaciones de extinción de incendios en interiores, especialmente en situaciones difíciles de incendios en compartimentos. Sus contribuciones a la formación en materia de flashover en España han tenido un impacto duradero en los métodos de extinción de incendios del país, mejorando tanto la seguridad de los bomberos como la eficacia operativa.
Texto de Björn Ulfsson / CTIF