Casi 200 muertos en las inundaciones de Kenia; las fuertes lluvias causan daños en Tanzania y los países vecinos
Gracias por elegir Automatic Translation. Actualmente ofrecemos traducciones del inglés al francés y al alemán, y próximamente añadiremos más idiomas de traducción. Tenga en cuenta que estas traducciones son generadas por un servicio de software de IA de terceros. Aunque hemos comprobado que las traducciones son correctas en su mayoría, puede que no sean perfectas en todos los casos. Para asegurarse de que la información que lee es correcta, consulte el artículo original en inglés. Si encuentra un error en una traducción que desea comunicarnos, nos sería de gran ayuda que nos lo hiciera saber. Podemos corregir cualquier texto o sección, una vez que tengamos conocimiento de ello. No dude en ponerse en contacto con nuestro webmaster para comunicarnos cualquier error de traducción.
Al menos 179 personas, entre ellas 15 niños, han perdido la vida en las devastadoras inundaciones provocadas por las fuertes lluvias en Kenia.
El portavoz del gobierno, Isaac Mwaura, anunció el miércoles la cifra actualizada de muertos, según informa Africa News.
El mes de abril fue el punto álgido de las lluvias prolongadas de marzo-abril-mayo (MAM), excepto en la región costera, donde se prevé que las lluvias alcancen su punto álgido en mayo.
El diluvio y las consiguientes inundaciones han desplazado a 195.011 personas, lo que ha llevado al gobierno a proporcionar refugio a los supervivientes de las inundaciones en escuelas o a establecer campos de desplazados.
El gobierno insiste en su ya existente directiva para que los residentes en zonas propensas a las inundaciones, identificadas como ecosistemas frágiles, desalojen en el plazo del aviso previo de 48 horas.
Se han intensificado los esfuerzos de respuesta, incluida la participación de las Fuerzas de Defensa de Kenia en las operaciones de recuperación y evacuación.
La distribución de suministros esenciales continúa en todo el país.
Créditos de las ilustraciones:
Foto de portada: Este par de imágenes, adquiridas por el MODIS (Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer) del satélite Terra de la NASA, ofrece una visión más amplia de las inundaciones en la cuenca del río Rufiji. Las imágenes son de falso color para resaltar la presencia de agua. En abril de 2024 se observa una amplia red de canales que se abren en abanico hacia el delta, mientras que el paisaje aparece seco en abril de 2023. https://earthobservatory.nasa.gov/images/152754/destructive-floods-afflict-tanz…
Foto inferior: Inundación en un pueblo africano. Foto de los servicios de emergencia africanos.
El Secretario General de la Cruz Roja de Kenia, Ahmed Idris, expresó que Kenia, Tanzania y otras naciones africanas se ven desproporcionadamente afectadas por fenómenos meteorológicos extremos relacionados con el clima, como las intensas lluvias que han provocado inundaciones mortales en las últimas semanas, informa ClimateCentre.org.
En declaraciones a Sky News, Idris señaló que las lluvias torrenciales durante la estación local de lluvias prolongadas no son infrecuentes, pero el reciente aumento de intensidad ha provocado inundaciones generalizadas.
Idris subrayó que, tras dos décadas de cambio climático, se espera que las estaciones húmedas se vuelvan más lluviosas, mientras que las secas y cálidas serán más calurosas.
Hasta el domingo, más de 19.000 hogares keniatas habían sido desplazados, siendo el condado de Tana River el más afectado. La Cruz Roja de Kenia ha emprendido diversas actividades de socorro, como el rescate de 450 personas, la distribución de casi 3.000 equipos de refugio de emergencia y el envío de 35 millones de mensajes de texto de alerta temprana.
Hawa Ibrahim, residente de Tana River, compartió su experiencia de huir de las aguas crecientes con sus hijos tras días de intensas lluvias. Muchos desplazados se refugian ahora en campamentos improvisados sin instalaciones básicas ni agua potable.
En un trágico incidente cerca de la ciudad de Mai Mahiu, decenas de personas perdieron la vida cuando una alcantarilla bajo una vía férrea quedó bloqueada por los escombros, lo que provocó una inundación repentina.
Anthony Muchiri, director de la intervención de urgencia del CICR, describió la situación como la peor que ha vivido en su carrera, ya que el repentino torrente arrasó los cimientos de las casas.
La delegación regional del CICR en Nairobi transmitió sus condolencias a las comunidades afectadas, mientras que el secretario general de la FICR, Jagan Chapagain, hizo hincapié en la urgente necesidad de asistencia humanitaria en Kenia.
Los climatólogos llevan tiempo advirtiendo del aumento de las lluvias torrenciales debido al cambio climático. El llamamiento de emergencia de la FICR para hacer frente a las inundaciones en Kenia solicita 18 millones de francos suizos, pero actualmente sólo está cubierto en un 16 por ciento.
Las inundaciones en curso agravan la crisis humanitaria en Kenia, que acaba de salir de la peor sequía en cuatro décadas, dejando a millones de personas hambrientas. La situación pone de relieve los retos del cambio climático a los que se enfrentan Kenia y otros países del Cuerno de África.