Dos municipios españoles cercanos a Valencia instalan aspersores gigantes para la protección urbana contra los incendios forestales
Gracias por elegir Automatic Translation. Actualmente ofrecemos traducciones del inglés al francés y al alemán, y próximamente añadiremos más idiomas de traducción. Tenga en cuenta que estas traducciones son generadas por un servicio de software de IA de terceros. Aunque hemos comprobado que las traducciones son correctas en su mayoría, puede que no sean perfectas en todos los casos. Para asegurarse de que la información que lee es correcta, consulte el artículo original en inglés. Si encuentra un error en una traducción que desea comunicarnos, nos sería de gran ayuda que nos lo hiciera saber. Podemos corregir cualquier texto o sección, una vez que tengamos conocimiento de ello. No dude en ponerse en contacto con nuestro webmaster para comunicarnos cualquier error de traducción.
Tras las olas de calor y los intensos incendios forestales del sur de Europa, dos ciudades cercanas a Valencia (España) han desarrollado sistemas gigantes de aspersión para ayudar a proteger las zonas urbanas del calor radiante de futuros incendios forestales.
Según un artículo de la revista Wired, se trata de los mayores sistemas de defensa contra incendios forestales que existen actualmente en Europa. Las llamadas torres Guardián miden 24 metros de altura y ya están en funcionamiento en cada una de las dos localidades de Ribarroja y Paterna , en la Comunidad Valenciana .
Según el artículo, ambas localidades han instalado 40 de estas torres alrededor de sus centros urbanos.
Las gigantescas torres de agua actuarán como aspersores, absorbiendo parte del calor y la energía de un incendio forestal cercano, con la intención de evitar la ignición de los edificios de la ciudad. Las torres también hidratarán la vegetación cercana para que los árboles y arbustos sean más resistentes al fuego.
"El agua se come parte de la energía de un incendio.... y si una planta está mejor hidratada, entonces ralentizará el fuego", explica Ferrán Dalmau, director general de la consultora de incendios forestales Medi XXI GSA, la empresa que ha desarrollado el sistema Guardian.
Sin embargo, Dalmau también advierte de que el sistema no apagará un incendio. El "Guardián" puede ralentizar y ayudar a controlar un incendio, pero no sustituye la necesidad de que intervengan los servicios de bomberos convencionales.
Según el artículo de la revista Wired, la localidad de Ribarroja aún no ha utilizado el sistema Guardian en un incendio forestal activo. Sin embargo, no es la primera zona urbana en la que se instala el sistema.
El Guardian comenzó como proyecto piloto en 2006 en Carcaixent, otra localidad cercana a Valencia, y 10 años después se puso -supuestamente- a prueba con éxito cuando un incendio amenazó con destruir la ciudad.
El "Guardián" puede ralentizar y ayudar a controlar un incendio, pero no sustituye la necesidad de que intervengan los servicios de bomberos convencionales.