
Euro NCAP ha publicado los nuevos Protocolos de Calificación de Seguridad 2026 para vehículos
Gracias por elegir Automatic Translation. Actualmente ofrecemos traducciones del inglés al francés y al alemán, y próximamente añadiremos más idiomas de traducción. Tenga en cuenta que estas traducciones son generadas por un servicio de software de IA de terceros. Aunque hemos comprobado que las traducciones son correctas en su mayoría, puede que no sean perfectas en todos los casos. Para asegurarse de que la información que lee es correcta, consulte el artículo original en inglés. Si encuentra un error en una traducción que desea comunicarnos, nos sería de gran ayuda que nos lo hiciera saber. Podemos corregir cualquier texto o sección, una vez que tengamos conocimiento de ello. No dude en ponerse en contacto con nuestro webmaster para comunicarnos cualquier error de traducción.
Euro NCAP ha publicado oficialmente en su sitio web sus protocolos de clasificación de seguridad para 2026, que suponen los siguientes pasos en la evaluación de la seguridad y establecen un nuevo punto de referencia para la seguridad y la innovación de los vehículos.
CTIF se enorgullece de tener un Memorando de Entendimiento con Euro NCAP desde hace varios años.
Estos protocolos actualizados reflejan el compromiso de Euro NCAP con Vision Zero, garantizando que la seguridad de los vehículos sigue el ritmo de los avances tecnológicos y la evolución de las necesidades de los usuarios de la carretera.
El año que viene, el sistema de clasificación 2026 introducirá un enfoque de pruebas más exhaustivo, que evaluará los vehículos en las cuatro fases de seguridad:
1. Conducción segura: examen de la supervisión de los ocupantes, la implicación del conductor y los sistemas de asistencia al vehículo para reducir los errores humanos antes de que se produzca un accidente.
2. 2. Evitación de colisiones: medición de la capacidad de un vehículo para evitar colisiones, como impactos frontales, salidas de carril y choques a baja velocidad.
3. Protección contra colisiones - Garantizar la protección de los ocupantes y de los usuarios vulnerables de la vía pública (VRU) en impactos frontales, laterales y traseros.
4. Seguridad tras la colisión: mejora de la información de rescate, la intervención tras la colisión y la extracción del vehículo para apoyar los esfuerzos de respuesta ante emergencias.
Con cada actualización, Euro NCAP reta a la industria a ir más allá del cumplimiento de la normativa, incentivando la innovación que mejora directamente la seguridad de los conductores, los pasajeros y todos los usuarios de la carretera. Estos protocolos guiarán a los fabricantes en el desarrollo de vehículos más seguros, garantizando que los últimos avances en tecnología de seguridad se evalúen exhaustivamente y se apliquen de forma eficaz.
Descubra ahora los protocolos de clasificación de 2026:
Página web:
https://www.euroncap.com/en/for-engineers/protocols/2026-protocols/
Descargue a continuación el PDF de los protocolos de Euro NCAP posteriores al accidente: