es
The tower prior to its partial collapse. By Dmitry Tonkonog and Ksenia Fedosova - Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=23771172
05 Nov 2025

"Esperanza entre los escombros: Sacan vivo a un hombre 12 horas después del derrumbe de una torre medieval en Roma"

es

Los bomberos y los equipos de Búsqueda y Rescate Urbanos (USAR) de Roma llevaron a cabo una operación compleja y de alto riesgo tras el derrumbe parcial de la Torre medieval dei Conti el 3 de noviembre de 2025. Su trabajo puso de manifiesto los retos que plantean la inestabilidad estructural, las medidas de protección contra incendios y la precisión necesaria en los rescates técnicos.

 

Crédito de la foto: Wikipedia Creative Commons License.
La torre antes de su derrumbe parcial.
Por Dmitry Tonkonog y Ksenia Fedosova - Obra propia, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=23771172
 

El derrumbe y la respuesta inmediata

  • Momento y lugar: La Torre dei Conti, una torre del siglo XIII cercana al Coliseo, se derrumbó parcialmente durante unas obras de renovación financiadas por la UE.
  • Víctimas: Varios trabajadores quedaron atrapados o resultaron heridos. Tres fueron evacuados rápidamente, uno resultó gravemente herido y otro, identificado posteriormente como de nacionalidad rumana, permaneció atrapado bajo los escombros durante más de 11 horas.
  • Peligros: El derrumbe generó enormes nubes de polvo y fue seguido de un derrumbe secundario unos 90 minutos más tarde, lo que obligó a los bomberos a retirarse y replantearse sus tácticas.

 

Operaciones de extinción de incendios y USAR

  • Escala de despliegue: Se movilizaron aproximadamente 140 bomberos, apoyados por grúas, escaleras aéreas, drones y equipos USAR especializados.
  • Medidas de estabilización: Los bomberos erigieron barreras protectoras alrededor del trabajador atrapado para protegerlo de la caída de escombros durante los derrumbes posteriores.
  • Métodos técnicos de rescate:
    • Se abandonaron los intentos iniciales a través de una ventana del primer piso debido a la inestabilidad y a la caída de escombros.
    • Se utilizó un dron de reconocimiento para evaluar la estructura y localizar puntos de acceso seguros.
    • Los equipos emplearon tubos de succión gigantes para retirar los escombros a través de las ventanas superiores, reduciendo los riesgos de excavación manual.
    • Finalmente se utilizó una escalera aérea telescópica para extraer a la víctima una vez liberada.
  • Apoyo médico: Médicos y paramédicos se integraron en el rescate, proporcionando oxígeno y controlando el estado del trabajador atrapado durante toda la operación.

 

Contexto de seguridad y protección contra incendios

  • La Torre dei Conti llevaba cerrada desde 2007 por motivos de seguridad y se estaba sometiendo a un proyecto de restauración de 10 millones de euros.
  • La renovación incluía la retirada del amianto y el refuerzo estructural, pero el derrumbe puso de manifiesto los puntos vulnerables de las estructuras patrimoniales en reparación.
  • Los responsables de la protección contra incendios hicieron hincapié en el delicado equilibrio entre la preservación cultural y la seguridad de los trabajadores, señalando que cada paso de extracción suponía un riesgo de nuevo derrumbe.

 

Resultados y enseñanzas

  • Resultado del rescate: Tras 11-12 horas, la víctima fue liberada, encontrada con vida y trasladada en ambulancia. A pesar de los continuos cuidados médicos, falleció poco después de llegar al hospital.
  • No hubo heridos entre los bomberos: A pesar de los repetidos derrumbes y del riesgo extremo, ningún miembro del servicio de bomberos resultó herido durante la operación.
  • Lecciones clave para USAR y la protección contra incendios:
    • Importancia de la coordinación multidisciplinar (bomberos, ingenieros, médicos).
    • Utilización de drones y sistemas de succión como herramientas innovadoras en entornos patrimoniales inestables.
    • Necesidad de apuntalamiento y blindaje progresivos para proteger tanto a las víctimas como a los rescatadores.
    • Desafío constante de trabajar en estructuras históricas, donde las normas de seguridad modernas no siempre pueden aplicarse con carácter retroactivo.

El derrumbe de la Torre dei Conti se convirtió en un escaparate de la capacidad USAR y de lucha contra incendios de Roma, demostrando el ingenio técnico, la gestión disciplinada del riesgo y el coste humano de los fallos estructurales en entornos urbanos históricos.

 

Fuentes de los medios de comunicación internacionales e italianos: