¿Por qué se propagan tan rápido algunos incendios forestales recientes? Un análisis de tres de los que más han afectado a la interfaz de la fauna urbana en los últimos años
Gracias por elegir Automatic Translation. Actualmente ofrecemos traducciones del inglés al francés y al alemán, y próximamente añadiremos más idiomas de traducción. Tenga en cuenta que estas traducciones son generadas por un servicio de software de IA de terceros. Aunque hemos comprobado que las traducciones son correctas en su mayoría, puede que no sean perfectas en todos los casos. Para asegurarse de que la información que lee es correcta, consulte el artículo original en inglés. Si encuentra un error en una traducción que desea comunicarnos, nos sería de gran ayuda que nos lo hiciera saber. Podemos corregir cualquier texto o sección, una vez que tengamos conocimiento de ello. No dude en ponerse en contacto con nuestro webmaster para comunicarnos cualquier error de traducción.
"Comparado con cuando yo era bombero forestal, parece que los incendios son diferentes... Estos incendios son más rápidos y agresivos, según Bourbonnais. Esto los hace más peligrosos de combatir"
Tres incendios forestales memorables han sido noticia recientemente en todo el mundo por la rapidez con que se propagaron, la intensidad con que ardieron y las vidas que se cobraron: el incendio de Lahainas, en Hawai, el de Lytton, en Columbia Británica, y el de West Kelowna, en Columbia Británica.
LaCBC informó el 11 de septiembre: "Cuando los incendios forestales avanzan con rapidez, la gente que se encuentra a su paso no tiene más remedio que huir.... Y los incendios forestales se mueven con más agresividad que nunca, obligando a comunidades enteras a abandonar sus hogares y dejando destrucción a su paso."
En junio de 2021, un incendio que avanzaba a gran velocidad destruyó la mayor parte del pueblo de Lytton (Columbia Británica), matando a dos ancianos que quedaron atrapados por el avance de las llamas.
A principios de este verano, en la isla hawaiana de Maui, un mortífero incendio arrasó la histórica ciudad de Lahaina con tal rapidez que la gente huyó al océano para escapar de las llamas. Hasta el momento, se ha confirmado la muerte de 115 personas y 66 más siguen desaparecidas.
El mes pasado, lo que empezó como un pequeño incendio en West Kelowna se multiplicó por más de cien. En 24 horas pasó de 64 hectáreas a 6.800 hectáreas (68 kilómetros cuadrados). Se convirtió en uno de los incendios forestales más rápidos de la historia de Columbia Británica. En el transcurso de los días siguientes, 170 estructuras resultaron dañadas o destruidas, y miles de personas se vieron obligadas a evacuar.
"En comparación con mi época de bombero forestal, parece que los incendios son diferentes", afirma Mathieu Bourbonnais, antiguo bombero que ahora es profesor adjunto de Ciencias Geográficas, Medioambientales y de la Tierra en el campus de Okanagan de la Universidad de Columbia Británica.
Según Bourbonnais, estos incendios son más rápidos y agresivos. Esto los hace más peligrosos de combatir, y ahora suponen una mayor amenaza para las personas que viven cerca de las zonas afectadas.
Analizando tres factores: las condiciones meteorológicas, la topografía y el combustible, los que luchan contra los incendios y los estudian dicen que pueden entender y predecir mejor las condiciones que conducen a estas llamas rápidas y destructivas y ayudar a prepararse para un futuro en el que es seguro que habrá más incendios.
Lea el artículo completo en CBC.ca
Foto: Volante de BC Wildfires