es
California forest fires. Photo by United States Department of Defence.
25 Feb 2022

Un informe de la ONU pide una reasignación radical de los recursos para incendios forestales: menos extinción y más prevención

es

Al parecer, las zonas más amenazadas son el Ártico y otras zonas remotas que hasta ahora se habían visto menos afectadas por los incendios forestales.

El informe de la ONU publicado esta semana predice un aumento del 50% de los incendios forestales extremos para finales de siglo, y pide una reasignación radical de los recursos financieros de la lucha contra los incendios a la prevención.

Los investigadores del informe afirman que no sólo el aumento de las temperaturas es culpable de los cambios en el riesgo de incendios forestales, sino también la forma en que el ser humano utiliza los recursos de la tierra.

Según varios medios internacionales, entre ellos un artículo del 23 de febrero de la CBC, este estudio afirma que habrá un aumento global de incendios extremos de hasta el 14% en 2030, en comparación con el número registrado en 2010-2020. El aumento podría alcanzar el 30% en 2050 y el 50% a finales de siglo.

"El análisis se basó en la definición de incendio catastrófico como aquel que se produce una vez cada 100 años, es decir, con una frecuencia muy baja", explicó Andrew Sullivan, de la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth (CSIRO) en Canberra (Australia).

"El resultado fue que el potencial de ese tipo de incendios aumentaría entre 1,3 y 1,5 veces, según el análisis global de la frecuencia de incendios".

Los resultados fueron similares en un escenario de emisiones de carbono bajas o altas.

Lea el informe completo de la ONU aquí

Foto: Crédito: Incendios forestales en California. Fotografía del Departamento de Defensa de Estados Unidos.