Temporada de huracanes 2024: Seis muertos y varios desaparecidos tras las inundaciones de Japón en septiembre - En noviembre se instó a evacuar a 200.000 personas
Gracias por elegir Automatic Translation. Actualmente ofrecemos traducciones del inglés al francés y al alemán, y próximamente añadiremos más idiomas de traducción. Tenga en cuenta que estas traducciones son generadas por un servicio de software de IA de terceros. Aunque hemos comprobado que las traducciones son correctas en su mayoría, puede que no sean perfectas en todos los casos. Para asegurarse de que la información que lee es correcta, consulte el artículo original en inglés. Si encuentra un error en una traducción que desea comunicarnos, nos sería de gran ayuda que nos lo hiciera saber. Podemos corregir cualquier texto o sección, una vez que tengamos conocimiento de ello. No dude en ponerse en contacto con nuestro webmaster para comunicarnos cualquier error de traducción.
Seis personas murieron y otras 10 siguen desaparecidas tras las lluvias récord de septiembre que provocaron inundaciones y corrimientos de tierra en la prefectura japonesa de Ishikawa.
Las inundaciones se produjeron a finales de septiembre.
Las ciudades de Wajima y Suzu,que aún se recuperan del devastador terremoto del 1 de enero, fueron de las más afectadas por el torrencial aguacero, que comenzó el sábado y continuó hasta el mediodía del lunes 23 de septiembre. (03:00 GMT).
El domingo, ambas ciudades recibieron el doble de la precipitación media de septiembre en un solo día, según los medios de comunicación locales. El diluvio provocó el desbordamiento de decenas de ríos, el corte de carreteras y el aislamiento de más de 100 comunidades en toda la región.
En Wajima se descubrieron dos víctimas cerca de un túnel afectado por un corrimiento de tierras, entre ellas un trabajador de la construcción que reparaba carreteras. Otras víctimas mortales fueron dos ancianos y una mujer, según informó el Japan Times.
El sábado 21 de septiembre, la Agencia Meteorológica de Japón emitió su alerta máxima de "peligro para la vida" para Ishikawa, que el domingo se redujo a una advertencia normal. Sin embargo, las autoridades instaron a mantener la vigilancia, ya que se esperaba que las fuertes lluvias persistieran hasta el lunes hacia el mediodía.
Las aguas inundaron las viviendas provisionales de los desplazados por el terremoto de enero. Imágenes de la NHK mostraron calles sumergidas en Wajima. La región sigue lidiando con las secuelas del terremoto de magnitud 7,5 , que mató a 236 personas, destruyó edificios y provocó un gran incendio a principios de 2024.
Aproximadamente 4.000 hogares se quedaron sin electricidad el lunes 23 de septiembre, según la Compañía Eléctrica de Hokuriku.
Durante el primer fin de semana de noviembre, más de 40.000 residentes de cuatro ciudades de Ishikawa, entre ellas Wajima, Suzu y Noto, fueron evacuados. Otras 16.000 personas de las prefecturas de Niigata y Yamagata, al norte de Ishikawa, también recibieron la orden de abandonar sus hogares, informó AFP.
A principios de noviembre, se instó a evacuar a casi 200.000 personas en el oeste de Japón debido al riesgo de inundaciones y corrimientos de tierra tras una tormenta tropical.
El aire cálido y húmedo está provocando fuertes lluvias tras el paso del tifón Kong-rey, que para entonces se había degradado a depresión tropical, según la agencia meteorológica.
En la ciudad de Matsuyama se emitió el nivel más alto de alerta y se aconsejó a unos 190.000 residentes que se pusieran a salvo inmediatamente.
El tifón Kong-rey mató a dos personas en Taiwán, según los medios de comunicación.
Crédito de la foto: La foto de portada no es de las recientes inundaciones. Licencia Wikipedia Commons.
El río Akatani se desbordó por las fuertes lluvias del norte de Kyūshū en la ciudad de Asakura, prefectura de Fukuoka, el 7 de julio de 2017.
Fecha 7 de julio de 2017
Fuente: 平成29年6月30日からの梅雨前線に伴う大雨及び台風3号に関する情報|国土地理院
Autor: 国土地理院企画部防災推進室