es
BMW
10 Dec 2023

El temor a los incendios de baterías de iones de litio no está necesariamente relacionado con la escasa frecuencia de accidentes con vehículos eléctricos.

es

"Los medios de comunicación no tratan VE y los ICE en pie de igualdad, porque la gasolina ya no es sensacionalista".

Muchos bomberos denuncian dificultades para extinguir incendios en vehículos con baterías de iones de litio. Pero, ¿con qué frecuencia se incendian los VE en comparación con los vehículos convencionales de combustibles fósiles?

Crédito de la foto:
Incendio de un coche BMW el 18 de octubre de 2007. Foto de Tony Webster de Portland, Oregón, Estados Unidos. Licencia Wikipedia Commons.

En un artículo publicado en diciembre de 2023 en Spectrum.ieee.org, se afirma que los medios de comunicación han exacerbado los temores en torno a los incendios en vehículos eléctricos, y no los han situado en una comparación justa con los vehículos con motor de combustión interna (gasolina o diésel).

Paul A. Kohl, profesor de la Escuela de Ingeniería Química y Biomolecular de GeorgiaTech, en Atlanta, afirma al sitio

"Los medios de comunicación no tratan VE y los ICE en pie de igualdad, porque la gasolina ya no es sensacionalista".

Muchos menos incendios en VE que con otros tipos de combustible

Las estadísticas disponibles muestranque los vehículos convencionales se incendian con más frecuencia que los totalmente eléctricos. Sin embargo, argumenta el profesor Kohl, cuando se producen incendios en los que "se ve implicado más de un vehículo eléctrico -ya sea un coche, un scooter o una e-bike-, los medios de comunicación y las autoridades han revelado recientemente una tendencia a apresurarse a culpar al VE".

LEA EL ARTÍCULO COMPLETO en Spectrum.ieee.org

¿Cuáles son las estadísticas?

En Suecia, según Spectrum.IEEE, los VE de batería y los híbridos representan ya el 40% de los coches nuevos vendidos. Sin embargo, el número de incendios provocados por VE es relativamente bajo. MSB, laAgencia Sueca de Protección Civil y Gestión de Emergencias,informa de que en 2022 sólo se produjeron 24 incendios de vehículos eléctricos en Suecia, lo que representa el 0,004% de los coches con batería.

Para los coches que funcionan con gasolina o gasóleo, la tasa de incendios fue del 0,08 por ciento, o 20 veces la frecuencia.

También en 2023, la Agencia Sueca de Contingencias Civiles publicó un informe sobre las pruebas de un método de extinción de incendios de VE que consistía en perforar la carcasa de la batería de iones de litio. Según el informe, el método consiguió enfriar la batería en cuestión de minutos y extinguió el incendio del vehículo eléctrico con un uso mínimo de agua.

Los híbridos son los más propensos a los incendios, mientras que los vehículos eléctricos son, con diferencia, los menos propensos.

Veamos otras cifras internacionales para comparar los VE con los vehículos de combustión interna:

En febrero de 2023, CTIF.org escribió un artículo que resume algunas de las estadísticas generales de los incendios de los VE frente a los de los ICE.

En un artículo de Autoweek.com de octubre de 2022, los investigadores del sitio de ofertas de seguros Auto Insurance EZ recopilaron datos de ventas y accidentes de la Oficina de Estadísticas de Transporte de EE.UU. y de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de EE.UU..

Los investigadores descubrieron que los vehículos híbridos eran los más propensos a incendiarse, seguidos de los vehículos de gasolina.

Según las estadísticas recopiladas, los vehículos híbridos fueron los que más incendios sufrieron, con 3474,5 por cada 100.000 ventas.

En los vehículos de gasolina se produjeron 1.529,9 incendios por cada 100.000 y en los eléctricos sólo 25, 1 incendios por cada 100.000 ventas .

Los incendios de VE son más sensacionalistas porque son relativamente nuevos

"Los VE son todavía novedosos y aún desconocidos para una gran parte del público. Las noticias y los medios de comunicación informan sobre los incendios de coches eléctricos con más frecuencia debido a ello, lo que puede hacer que parezca que son algo habitual", dice el artículo de Autoweek.

Un artículo publicado en octubre de 2022 en CRSAutomotive. com llega a una conclusión similar, aunque también advierte de que se necesitan más datos científicos para estar seguros.

La gasolina se enciende rápidamente, mientras que el encendido de los VE suele retrasarse.

El artículo también afirma que un retraso en la ignición, debido a la química de las baterías en comparación con la gasolina, es lo que principalmente difiere en un choque entre vehículos de gasolina y VE.

"... Los incendios de gasolina se inician casi inmediatamente cuando la gasolina entra en contacto con una chispa o una llama y se propagan rápidamente. Los incendios de baterías suelen tardar algún tiempo en alcanzar el calor necesario para iniciar el fuego... En algunos casos, ese retraso es una buena noticia. Puede permitir a los ocupantes de un coche accidentado salir del vehículo antes de que se inicie el incendio. Pero puede plantear sus propios problemas", afirma el artículo.


Se necesita formación y métodos estandarizados

El problema, más que la inflamabilidad inherente a las baterías de litio, es, según Autoweek, más bien una cuestión de formación, nuevos métodos y concienciación pública sobre cómo se comportan los incendios en los VE.

Se suele considerar que las baterías de iones de litio arden a mayor temperatura y pueden durar mucho más que la gasolina, que tiende a quemarse rápidamente de forma mineralmente explosiva.

Los incendios de baterías de iones de litio pueden requerir decenas de miles de litros de agua para extinguirse, dependiendo del método utilizado. La Asociación Nacional de Protección contra Incendios señala que un incendio de un VE en Texas requirió más de 30.000 galones de agua tras un accidente.

"Los cuerpos de bomberos no siempre están equipados con camiones y otros equipos para hacer frente a eso. El personal de emergencias y los bomberos deben seguir unas guías de respuesta diferentes a las de los incendios de gasolina, y necesitan formación para extinguir correctamente las llamas".

Logo of the CTIF Extrication CommissionCTIF y Euro NCAP lideran en Europa las hojas de rescate normalizadas ISO

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) de EE.UU. también ha descubierto que muchos fabricantes de automóviles siguen teniendo notas guía de respuesta a emergencias incompletas o inadecuadas en los vehículos eléctricos.

Este es un ámbito en el que la CTIF ha estado trabajando intensamente con la industria del automóvil y Euro NCAP para proporcionar a los bomberos hojas de rescate normalizadas para todos los tipos de vehículos. La Comisión de Extricación y Nuevas Tecnologías del CTIF comenzó ya en 2016 a desarrollar la norma ISO 17840 para la extinción de incendios en vehículos, que incluye hojas de rescate descargables a través de una aplicación para teléfonos inteligentes, y pegatinas de identificación de la propulsión para todos los vehículos pesados.

Esto sitúa a Europa algo por delante del resto del mundo, donde organizaciones de pruebas de seguridad de automóviles como NCAP aún no han conseguido implantar esta importante norma.